Americanah
- irisserram
- 11 nov 2020
- 3 Min. de lectura

por Chimamanda Ngozi Adichie (2013)
Ifemelu, la protagonista del libro, mantiene una relación amorosa con Obizne cuando los dos son adolescentes y residentes en Nigeria. Ella, en busca de éxito académico, decide mudarse a los Estados Unidos y allí es donde decide perder el contacto con su enamorado. Por primera vez, se siente diferente, negra, excluida en muchos aspectos de la sociedad, y experimenta dichos desprivilegios frente a su ‘raza’. Empieza a escribir un blog en el que la palabra ‘raza’ y sus encontronazos sociales se convierten en protagonistas, una palabra que jamás había tenido que usar en Nigeria. Al final, los desprivelegios se pueden palabrizar gracias a la existencia de dichos privilegios. La trama es narrada paralelamente con la vida de Ifemelu en Estados Unidos y la de Obizne en Inglaterra, hasta que al final, sus caminos se vuelven a encontrar en su país natal, Nigeria. En mi opinión, es una lectura que debería ser obligatoria. Chimamanda es capaz de hacer que el lector se ponga en la piel y en los pensamientos de los negros. He disfrutado mucho la lectura, tiene una narrativa que parece que sola encauza, atrapa, y engancha. La definida personalidad y honestidad de Ifemelu la convierten en un personaje que te encantaría conocer.
Algunas de las citas del libro:
"Alguien debe poder decir que los racistas no son monstruos. Son personas con familias que los quieren, gente corriente que paga impuestos. Alguien tiene que encargarse de decidir quién es racista y quién no. O tal vez simplemente ha llegado el momento de descartar la palabra 'racista'. Buscar algo nuevo. Como Síndrome del Trastorno Racial."
"No salgas con que 'los negros también son racistas', empleando ese cierto tonillo, como quien dice 'seamos justos'. Porque claro que todos tenemos prejuicios (yo ni siquiera soporto a algunos de mis parientes consanguíneos, gente avariciosa, egoísta), pero el racismo tiene que ver con el poder de un grupo, y en Estados Unidos son los blancos quienes detentan ese poder."
"Pero la raza no es biología; la raza es sociología. La raza no es genotipo; la raza es fenotipo. La raza importa debido al racismo. Y el racismo es absurdo porque tiene que ver con el aspecto de uno. No con la sangre que corre por sus venas. Tiene que ver con el tono de piel y la forma de la nariz y los rizos del pelo."
"¿Sabes que empecé a perder peso casi nada más llegar? Incluso estuve al borde de la anorexia. Los chicos del instituto me llamaban 'foca'. Como sabes, en Nigeria cuando alguien te dice que has perdido peso, no es un cumplido. Aquí [Estados Unidos] en cambio, si alguien te dice que has perdido peso, le das las gracias. Aquí las cosas son distintas."
"La desorientaba la insipidez de la fruta, como si la Naturaleza se hubiese olvidado de sazonar las naranjas y los plátanos, pero le complacía mirarla, y tocarla; como los plátanos eran tan grandes, y de un amarillo tan uniforme, les perdonaba la falta de sabor."
" ¿Era la del pelo largo? - Bueno, las dos tenían el pelo largo. ... ¿La del pelo oscuro? - Las dos tenían el pelo oscuro. ... Da igual, ya lo averiguaré y me aseguraré que reciba su comisión.
-Esperaba que preguntara <"ha sido la que tiene dos ojos o la que tiene dos piernas?> ¿Por qué no ha preguntado si era la negra o la blanca, así sin más?
- Porque esto es Estados Unidos. Se supone que debes fingir que no te fijas en ciertas cosas. "
"Ifemelu se sorprendió de que pareciera reconocer el ego de los demás y en cambio viviera cegado por la neblina del suyo propio."
"Dar la 'caridad' por sentada, solazarse en esa 'caridad' a personas que uno no conocía... tal vez se debía al hecho de haber tenido ayer y tener hoy y esperar tener mañana."
Comments