Sapiens: de Animales a Dioses. Una breve historia de la humanidad
- irisserram
- 4 oct 2020
- 3 Min. de lectura

por Yuval Noah Harari (2011) Titulo original: Sapiens:A brief history of humankind
Aunque de breve, no tiene nada.
Mi primer intento de lectura fue en el 2018 , creo que no llegué a más del 20% del libro ya que el inicio es muy teórico sobre la evolución de homo-sapiens, el desarrollo de la revolución agrícola e industrial y las religiones, los imperios…. Total, siempre me acababa durmiendo. En esta cuarentena decidí darle una segunda oportunidad y sin sorpresa - ya que me lo habían recomendado mucho , especialmente mi hermano Joan (te envío un abrazote). No obstante, cuando llega a hablar sobre el trueque, sobre cómo se instauró el dinero en la sociedad, la naturalidad de las cosas… pues me empezó a interesar. Es un libro que depende del tipo de personas que seas, te va a interesar una parte u otra con más o menos intensidad. Me encantó la parte de la naturalidad, los experimentos científicos con monos y la felicidad química. Muchas, pero muchas frases subrayé de este libro.
En particular, me encantó el experimento con un mono y dos mamás : una ficticia y una real. La primera es un pedazo de alambre con un biberón, y un trozo de tela que simula a la mamá, y el mono, busca el calor del trozo de tela y sin soltarse, llega al biberón. Demostrando, que no solamente las crías se basan en la supervivencia y la alimentación sino en ese instinto maternal que necesitamos.
También habla sobre la crueldad cuando los terneros son separados de las mamás para que nosotros tengamos leche y bistec tiernos. Sin duda, invita a reflexionar sobre dejar de comer carne.
El tema de la felicidad bioquímica también me interesó mucho. Es cierto que si una persona tiene su límite genético de felicidad (de entre 1 y 10) de 7, nunca nada le va a hacer más feliz de 7. Interesante punto en el cual puedes ver que sí es cierto que hay personas que por naturaleza son más pesimistas que otras y es interesante ver que hay un factor genético ahí. No lo sabía. Lectura pesada pero en las partes que a uno le interesa es rápida. Muchas muchas palabras que tuve que buscar en el diccionario (qué bien que lo leí en Kindle y fue muy rápido y fácil). Si tienes un libro electrónico, te recomiendo que lo leas ahí.
Algunas de las citas que subrayé:
"Esta es la esencia de la revolución agrícola: la capacidad de mantener más gente viva en peores condiciones."
"La historia es algo que ha hecho muy poca gente mientras que todos los demás araban los campos y acarreaban barreños de agua."
"Según la ciencia de la biología, las personas no fueron 'creadas', sino que han evolucionado. Y, ciertamente, no evolucionaron para ser 'iguales'. La idea de igualdad se halla inextricablemente entrelazada con la idea de la evolución."
"La biología lo permite, la cultura lo prohíbe."
" La biología tolera un aspecto muy amplio de posibilidades. Sin embargo, la cultura obliga a la gente a realizar algunas posibilidades al tiempo que prohíbe otras. La biología permite a las mujeres tener hijos, mientras que algunas culturas obligan a las mujeres a realizar esta posibilidad. La biología permite a los hombres que gocen del sexo entre si, mientras que algunas culturas les prohíben realizar esta posibilidad."
"La cultura tiende a aducir que solo prohíbe lo que es antinatural. Pero, desde una perspectiva biológica, nada es antinatural. Todo lo que es posible es, por definición, también natural. Un comportamiento verdaderamente antinatural, que vaya contra las leyes de la naturaleza, simplemente no puede existir, de modo que no se necesitaría prohibición.
"En realidad, nuestros conceptos 'natural' y 'antinatural' no se han tomado de la biología, sino de la teología cristiana."
Tengo muuuuuuchas más, y todas me apasionan, pero si estas te gustan, dale una oportunidad al libro. Voy a cerrar el post con una de mis favoritas:
"La afirmación de que 'los hombres son más fuertes que las mujeres' es cierta solo por término medio, y solo con relación a determinados tipos de fuerza. Por lo general, las mujeres son más resistentes al hambre, la enfermedad y la fatiga que los hombres. También hay muchas mujeres que pueden correr más veloces y levantar pesos más pesados que muchos hombres. Además, y lo que es más controvertido para esta teoría , a lo largo de la historia a las mujeres se las ha excluido principalmente de profesiones que requieren poco esfuerzo físico (como el sacerdocio, las leyes y la política), mientras que se han dedicado a tareas manuales duras en los campos, en la artesanía y en el hogar. Si el poder social se dividiera en relación directa con la fuerza física o el vigor, las mujeres tendrían una parte mayor del mismo"
Comments