top of page
Buscar

The Curious Incident of the Dog in the Night-time

  • irisserram
  • 4 oct 2020
  • 2 Min. de lectura


por Mark Haddon (2003) Traducción al español: "El curioso incidente del perro a medianoche"

G-U-A-U o en inglés W-O-W.


El libro da vida a la historia en primera persona de Christopher Boone, un chico inglés de 15 años con síndrome de Asperguer que vive con su papá.


Una noche, Christopher ve un perro asesinado en el jardín de la vecina. Su único y principal destino ahora es convertirse en detective y averiguar quién mató a Wellington, el perro de la vecina. Decide escribir un libro (éste) sobre las pistas y los sucesos que van ocurriendo para así llegar a su objetivo. Sin embargo, algunos acontecimientos inesperados agarran protagonismo.

El libro combina las descripciones realistas con la incapacidad de Cristopher para mentir o para entender chistes o expresiones. Su mundo, es literal. No entiende preguntas retóricas y tiene una serie de manías: no le gusta el color amarillo y tampoco el marrón, no come nada de ese color. Si quiere saber si va a tener un buen día o un mal día observa cuántos coches rojos o amarillos ve y entonces sabe cómo será su día y relaciona las cosas que le pasan con eso. Tiene una memoria fotográfica increíble, es capaz de recordar pequeños detalles y de resolver problemas matemáticos extremadamente complicados.


Este libro es un viaje, yo lo he leído en inglés, y te animo a que lo hagas. Es fácil de entender y el estilo es simple, aunque la mente de Cristopher sea tan compleja. Después de leer el libro, busqué información sobre el autor, Mark Haddon, para entender desde qué perspectiva y realidad da vida a los pensamientos de un niño con este síndrome. Leí que trabajó durante muchos años con personas con discapacidad física e intelectual y esto le ayudó a retratar su personaje principal. Mark es en la actualidad, profesor de literatura creativa de la Universidad de Oxford, con experiencia en escritura para niños aunque en este libro su público sean adultos. Además, es ilustrador y pintor y eso también se refleja en este libro, ya que incluye muchos dibujitos. Todo eso, hacen de este libro una novela maravillosa, aunque dura, y ganadora de diversos premios como “Libro del Año”, “Premio para Escritores de la Commonwealth”, entre otros.


Aquí comparto una foto del segundo capítulo, sí, el segundo, aunque sea el número 3 (ya descubriréis por qué):

Y par de citas:

"And it's best if you know a good thing is going to happen, like an eclipse or getting a microscope for Christmas. And it's bad if you know a bad thing is going to happen, like having a filling or going to France. But I think it is worst if you don't know whether it is a good thing or a bad thing which is going to happen."


"Sometimes we get sad about things and we don't like to tell other people that we are sad about them. We like to keep it a secret. Or sometimes, we are sad but we really don't know why we are sad, so we say we aren't sad but we really are."


Comments


Drop Me a Line, déjame saber qué piensas.

bottom of page