top of page
Buscar

Enojos del primer mundo

  • irisserram
  • 8 mar 2022
  • 4 Min. de lectura

Los sentimientos y las emociones son primos-hermanos pero no los podemos “meter en el mismo saco” o en inglés “put everything under the same umbrella”. De los primeros somos conscientes, son estados de ánimo y los consideramos expresiones mentales de las emociones, los entendemos y los escuchamos. Mientras que los segundos son reacciones de nuestro cuerpo, aparecen inmediatamente, como cuando un recuerdo nos produce tristeza o una buena noticia nos genera felicidad.

El protagonista de hoy es el enojo: un sentimiento de disgusto hacia algo o alguien, o según la RAE ‘movimiento del ánimo que suscita ira contra alguien’ y me gustaría añadir ‘o algo’.




Últimamente, se me despierta este sentimiento por muchas cosas… en especial “en los tiempos que corren” o “in these days” (esta me gusta mucho más en español).

El pasado 24 de febrero el presidente de Rusia se tomó la libertad de, probablemente desde el sillón de su casa, dirigir un ataque a otro país, matar a gente inocente, generar caos, miedo, rabia, destrucción, hambre, ira…Y aunque solo escuchamos de ellos, Siria lleva en guerra desde el 2011, Yemen desde el 2014…Casi 3 millones de niños mueren al año por inanición… Y esto también me enoja.

Me despierto feliz y me siento mal por sentirme bien.

De verdad que no logro entender como pueden existir estas cosas en el mundo, como puede haber personas desequilibradas que son capaces de herir a los animales, de conducir bajo los efectos del alcohol con la probabilidad bastante alta de llevarse una vida inocente por delante, de quitarle la vida a otra persona, o de centrar toda su máxima energía en joder a los demás. No lo entiendo… Tiene que haber alguna explicación científica para explicar la falta de empatía… porque yo sigo sin entenderlo.


Somos seres individuales en cuerpo y en alma pero vivimos en comunidad. ¿En qué momento alguien se cree superior o con más derechos que otro? Me da hasta vergüenza escribirlo, porque por suerte vengo de un país desarrollado donde mi pasaporte no es un problema en mi vida, a diferencia de muchas otras personas en el mundo. ¿Y eso de qué cada uno es responsable de cómo decidir vivir su vida? Relativamente, dependiendo de dónde has nacido o de los recursos que “están al alcance de tu mano” o “within reach”.


También, es normal exponer sentimientos positivos en redes sociales, desafortunadamente son pocos los que se atreven a desnudarse mostrando los negativos, y unos no son menos importantes que los otros. Últimamente se le está dando mucha importancia a cuidar la salud mental, y es algo que me agrada, ya que es un tema al que siempre le he dado importancia. Constantemente vemos posts que te motivan para ir al gim, para comer saludable, incluso hay apps que te recuerdan beber agua; y por suerte, cada vez más hay algunas que te animan


a ir a un psicólogo, a hablar, buscar ayuda, decir no alto y fuerte, estar seguro de ti mismo, y amarte. Aunque este último se me está atragantando bastante, el amor propio. Idealizadísimo y romantizado, de color rosa.

Y especialmente siempre está dirigido a las mujeres “ámate, eres fuerte, valiente, poderosa, sonríe, agradece la vida, sé amable…,etc”. Sí, obvio, todo muy bonito.


Pero seamos realistas, ¿en qué momento el amor propio es solo positivo? Amor propio también es decir no a un plan que no te apetece, dejar una relación tóxica, alejarte de una persona que no te conviene, llorar, hablar con tus amigos, permitirte estar mal, no escuchar algo que no te apetece, quedarte sin hacer nada en casa… entre muchos otros.


Y, es curioso como las mujeres son las principales clientes de estas charlas de autocuidado y autovalor (curiosamente de precios exageradamente ridículos y elevados), pero después entre ellas se machacan. Las redes sociales están llenas de mujeres en diferentes situaciones en la vida que parece que necesiten justificar su existencia y sus actos. Chicas, ¿por qué hacéis esto? Mamás jóvenes que necesitan gritarle al mundo que ser mamá joven es la mejor experiencia del mundo porque a los 40 ya sus hijos serán mayores y tendrán segunda infancia y las que no han tomado esta decisión estarán viejas, mientras que mamás no tan jóvenes justifican que ser madre después de los 30 es mejor para inculcar valores maduros a los niños y así te permite disfrutar de la tan efímera juventud. Mujeres religiosas que justifican que Dios es el responsable de todo, mientras otras justifican que el mantra que cantan todas las mañanas es su moto. Mujeres vacunadas que justifican y quieren que todos se vacunen, y otras que niegan la eficacia de estas. A veces prefiero las redes sociales de los hombres, llenas de fútbol, perros, motos, memes idiotas y música. Deberíamos compartir cosas como: si quieres ser madre, puedes serlo a la edad que te dé la gana, si quieres creer en una divinidad o no, hazlo sin pensar que tú decisión es mejor que otras; si quieres vacunarte o no, hazlo sin juzgar a los que toman decisiones diferentes ¿Y qué más da? Que cada uno tome las riendas de su vida sin necesidad de ningunear a las personas que han tomado otros caminos. Yo tengo 4 gatos y no odio a la gente que solo tiene perros. Qué ridiculez.


Y ahora no vayas a pensar que “claro, si cada uno hiciera lo que le diera la gana el mundo iría todavía peor.” Para eso existen las leyes, aunque algunas sean incoherentes. Solo confío y creo en que la humanidad va a ser un poco más empática, más humana, menos rara… Cuidemos las palabras que usamos porque eso nos hace ser la persona que somos. Si yo publico una foto con mi carrera matutina gritándole al mundo lo bien que eso sienta, espero que te anime a moverte ese día o a hacer algo que te haga sentir así de viva, y si no te apetece; también está bien y estás en el santo derecho de hacer aquello que te “salga del chichi”, pero jamás la intención sería hacerte sentir que tu vida es una mierda.

Cuidémonos entre nosotros.



Entradas recientes

Ver todo

1 Comment


Fan number 1
Fan number 1
Mar 09, 2022

Ojalá algún día el mundo se olvide de enojarse y aprenda a vivir y dejar vivir. ¿Live and let live? 🤔 me suena raro… jajajaja

Like

Drop Me a Line, déjame saber qué piensas.

bottom of page